La siguiente es información publicada ayer, 5 de marzo, de los Comités Científicos de Salud de WSAVA (World Small Animal Veterinary Association) dirigida a sus miembros, pero también es útil a toda la comunidad y a quienes tenemos mascotas y nos preocupa el tema del nuevo coronavirus y como les pueda afectar.
Los coronavirus pertenecen a la familia Coronaviridae. Los coronavirus alfa y beta generalmente infectan mamíferos, mientras que los coronavius gamma y delta generalmente infectan aves y peces.
El coronavirus canino, que puede causar diarrea leve y el coronavirus felino, que puede causar peritonitis infecciosa felina (FIP) son ambos alfa-coronavirus. Estos coronavirus no están asociados con el actual brote de coronavirus respiratorio COVID-19.
Hasta la aparición del SARS-Cov-2, que pertenece a los beta-coronavirus, solo había seis coronavirus conocidos capaces de infectar a los humanos y causar enfermedades respiratorias, incluyendo el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo SARS-CoV (identificado en 2002/2003) y el coronavirus del síndrome respiratorio del Oriente Medio MERS-CoV (identificado en 2012).
SARS-Cov-2 es genéticamente más relacionado con el SARS-CoV que el MERS-CoV pero ambos son beta-coronavirus con sus orígenes en los murciélagos.
Si bien no se sabe si COVID-19 se comportará de la misma manera que el SARS y el MERS, la información de estos dos coronavirus anteriores puede dar recomendaciones sobre COVID-19.
En las últimas semanas se ha avanzado rápidamente en la identificación de la etiología viral, el aislamiento de virus infecciosos y el desarrollo de herramientas de diagnóstico. Sin embargo, todavía quedan importantes preguntas por responder.
¿Puede el COVID-19 infectar a las mascotas?
Actualmente no hay evidencia de que los animales de compañía puedan infectarse o propagar el COVID-19. Esta es una situación que evoluciona rápidamente y la información se actualizará a medida que esté disponible.
¿Debo evitar el contacto con mascotas u otros animales si estoy infectado con COVID-19?
Los CDC (Centros de Control de Enfermedades) recomiendan lo siguiente:
«Debe restringir el contacto con mascotas y otros animales mientras usted esté enfermo con COVID-19, tal como lo haría con otras personas.
Aunque no ha habido informes de mascotas u otros animales que se enfermen con COVID-19, aún se recomienda a las personas enfermas con COVID-19 que limiten el contacto con animales hasta que se conozca más información sobre el virus.
Cuando sea posible, haga que otro miembro de su hogar cuide a sus animales mientras usted esté enfermo. Si usted está enfermo con COVID-19, evite el contacto con su mascota, incluyendo caricias, acurrucarse, ser besado o lamido y no compartir comida. Si debe cuidar a su mascota o estar cerca de animales mientras esté enfermo, lave sus manos antes y después de interactuar con las mascotas y use una mascarilla.«
Si mi mascota ha estado en contacto con alguien que está enfermo con COVID-19, ¿puede transmitir la enfermedad a otras personas?
Si bien aún no se sabe con certeza, no hay evidencia que los animales de compañía puedan infectarse o propagar el SARS-Cov-2. Tampoco se sabe si podrían enfermarse por este nuevo coronavirus. Además, en la actualidad no hay evidencia de que los animales de compañía puedan ser una fuente de infección para las personas. Esta es una situación en rápida evolución y la información se actualizará a medida que esté disponible.
¿Qué debo hacer si mi mascota desarrolla una enfermedad inexplicable y estaba cerca de una persona infectada con COVID-19?
Todavía no se sabe si los animales de compañía pueden infectarse por SARS-Cov-2 o enfermarse con COVID-19. Si su mascota desarrolla una enfermedad inexplicable y ha estado expuesta a una persona infectada con COVID-19, informe al funcionario de salud pública que atiende a la persona infectada con COVID-19. Si en su área hay un veterinario de salud pública, el funcionario de salud pública consultará con ellos o con otra autoridad apropiada. Si la autoridad le aconseja llevar a su mascota a una clínica veterinaria, llame a la clínica e informele que lleva una mascota que ha estado expuesta a una persona infectada con COVID-19. Esto le permitirá a a la clínica preparar una área de aislamiento. No lleve a su mascota a una clínica veterinaria a menos que la autoridad de salud pública se lo indique.
¿Cuáles son las precauciones con respecto a las mascotas que han estado en contacto con personas infectadas con este virus?
Si bien el COVID-19 parece haber surgido de una fuente animal, ahora se está propagando de persona a persona. Se cree que la propagación ocurre principalmente a través de gotitas respiratorias producidas cuando una persona infectada tose o estornuda. En estos momentos no está claro que tan fácil o sostenible es este virus a la propagación entre personas. Aprenda acerca de la propagación de estos nuevos coronavirus.
Es importante destacar que no hay evidencia de que los animales de compañía, incluidas las mascotas como perros y gatos, puedan infectarse con COVID-19.
¿Deberían los veterinarios comenzar a vacunar a los perros contra el coronavirus canino debido al riesgo de SARS-Cov-2?
Las vacunas de coronavirus canino disponibles en el mercado están destinadas a proteger contra la infección por coronavirus entérico y NO fueron fabricadas para la protección contra infecciones respiratorias. Los veterinarios NO deben usar tales vacunas ante el brote actual pensando que puede haber una forma de protección cruzada contra el COVID-19. No hay absolutamente ninguna evidencia de que la vacunación de perros con las vacunas disponibles en el mercado les dará protección cruzada contra la infección por COVID-19, ya que los virus entéricos y respiratorios son variantes claramente diferentes de coronavirus. En la actualidad no existen vacunas en el mercado para la infección por coronavirus respiratorio en el perro.
¿Cuál es la respuesta de WSAVA a los informes de que un perro ha sido «infectado» con COVID-19 en Hong Kong?
Los informes de Hong Kong del 28 de febrero pasado indicaron que la prueba practicada al perro de un paciente infectado era «débilmente positivo» a COVID-19 en las pruebas de rutina. El 5 de marzo, las autoridades sanitarias de Hong Kong informaron que se habían tomado muestras nasales, orales, rectales y fecales del perro. El 26 y 28 de febrero las muestras orales y nasales salieron positivas, mientras que el 2 de marzo solo las muestras nasales mostraron resultados positivos. Las muestras rectales y fecales dieron negativo en las tres ocasiones.
Pruebas realizadas tanto en el laboratorio veterinario gubernamental (AFCD) como el laboratorio de diagnóstico de la Universidad de Hong Kong, acreditado por la OMS para el diagnóstico humano de Cov detectaron una baja carga viral en las muestras de nariz y boca. Ambos laboratorios utilizaron la técnica RT-PCR (Reacción en cadena de la polimerasa inversa en tiempo real). El método y los resultados indican que había una pequeña cantidad de ARN viral COVID-19 en las muestras. Sin embargo, no indican si esas muestras contiene partículas virales intactas que sean infecciosas, o simplemente fragmentos del ARN, que no son contagiosos.
El perro, que no muestra síntomas clínicos relevantes, fue retirado del hogar el 26 de febrero, que era la posible fuente de contaminación.
La nueva prueba se realizó después que el perro fuera puesto en cuarentena para determinar si realmente estaba infectado o si su boca o nariz estaban contaminados con el virus COVID-19 de la casa.
El documento de la AFCD establece que todavía no hay evidencia de que los animales mamíferos domésticos incluyendo perros y gatos puedan ser una fuente de infección para otros animales o humanos.
WSAVA insta a los dueños de mascotas en áreas en donde se conocen casos humanos de COVID-19 a seguir las recomendaciones de las autoridades, las que incluyen lavarse las manos cuando interactúen con sus mascotas y, si está enfermo, utilizar mascarillas.
La situación evoluciona rápidamente y la información se actualizará a medida que está disponible.
Fuente: https://wsava.org