Como Transportar a tu Mascota en Avión en Chile

(Actualizado)

Para llevar a tu mascota en un vuelo comercial en Chile, existen varias restricciones que debes conocer, tanto para los vuelos nacionales como los internacionales.

Para este artículo, solo he considerado las líneas aéreas chilenas existentes:

  • LATAM
  • SKY
  • JETSMART

Las tres aerolíneas permiten mascotas en la cabina.

Es importante hacer la distinción entre una mascota y los perros de asistencia, los que tienen un tratamiento distinto, incluso legalmente.

La ley N° 19.284 que “establece normas para la plena integración social de personas con discapacidad“,  define claramente cuál es el perro de asistencia y su comportamiento y derechos en los distintos medios de transporte.

En varios artículos, la ley es clara:

Artículo 25-A.- Toda persona con discapacidad, no 
obstante lo señalado en el artículo 6º, tendrá el
derecho a ser acompañada permanentemente por un perro de
asistencia, a todo edificio, construcción,
infraestructura o espacio de uso público, sea de
propiedad privada o pública, destinado a un uso que
implique la concurrencia de público.
     Asimismo, estas personas, junto con sus perros de
asistencia, tendrán derecho a acceder y circular en
cualquier medio de transporte terrestre o marítimo de
pasajeros que preste servicios en el territorio
nacional, sea gratuito o remunerado, público o privado,
individual o colectivo. El acceso y circulación en los
medios de transporte aéreo se regirá por la normativa
vigente.

Artículo 25-B.- El acceso, la circulación y la 
permanencia, en los lugares y medios de transporte
señalados en el artículo precedente, por parte del perro
de asistencia que acompañe a la persona con
discapacidad, no quedarán sujetos al pago de una suma de
dinero, ni podrán ser condicionados al otorgamiento de
ninguna clase de garantía, salvo que para ello deba
incurrirse en un gasto adicional avaluable en dinero, lo
cual deberá informarse previamente a quien lo requiera.

Artículo 25-C.- Para los efectos previstos en esta
ley, se entenderá por "perro de asistencia" aquel que
fuere individualmente entrenado para realizar labores en
beneficio de una persona con discapacidad.
     Los perros de asistencia podrán ser entrenados para
realizar labores de perros guía, de señal, de servicio o
de otro tipo, en conformidad con las características y
condiciones que fije el reglamento.
Artículo 25-D.- Los perros de asistencia deberán 
estar debidamente identificados, mediante el distintivo
de carácter oficial que determine el reglamento.


Finalmente, el Decreto Supremo N° 369 del Ministerio de Defensa Nacional de fecha 26 de julio de 2017, reafirma en su artículo N° 14:

Las personas con discapacidad, tendrán derecho a ser acompañadas
permanentemente por sus perros de asistencia a bordo de la cabina de las
aeronaves, en conformidad a lo dispuesto por el Decreto Supremo NO 223 de
2006, del Ministerio de Planificación, que Aprueba el Reglamento de la
ley NO 19.284, que Regula el uso de perros guías de señal o de asistencia
por parte de las personas con discapacidad, o de aquellas normas que en
un futuro la sustituyan, sin cobro adicional alguno.

Los perros de asistencia deberán estar identificados mediante un
distintivo de carácter oficial y cumplir las condiciones sanitarias
mínimas establecidas por la autoridad competente. Corresponderá a la
persona con discapacidad adoptar las medidas necesarias para asegurar
que los perros de asistencia no presenten signos de enfermedad,
agresividad, evitar disturbios o molestias, y que no constituyan un
riesgo para los demás pasajeros, como tampoco para la tripulación de
vuelo y auxiliar. Bajo ninguna circunstancia el transportador podrá
obligar a la utilización de bozal para los perros de asistencia.

La tripulación a requerimiento de algún pasajero deberá informar que
se permite el transporte del perro para la asistencia de un pasajero,
el que se encuentra debidamente entrenado y no representa ningún peligro.

Es importante tener en cuenta que el perro de asistencia no podrá
presentar signos de enfermedad, agresividad y, en general, constituir
un evidente riesgo para los demás pasajeros; Además, el perro, aunque esté sano, deberá viajar con un bozal.

 

Veamos en detalle cuáles son las condiciones de cada aerolínea.

JETSMART, http://www.jetsmart.com

Permite el transporte de mascotas en la cabina sujeto a las siguientes condiciones:

  • El transporte de tu mascota en cabina es un servicio al cual aplicarán las condiciones del transporte de equipaje, para todos los efectos legales, circunstancia aceptada por el pasajero y por quien contrate el servicio, en caso de ser distintas, y estará condicionado al pago del respectivo servicio conforme al valor informado durante el proceso de contratación, y al cumplimiento de los términos del servicio. Para asegurar el estándar de atención a nuestros pasajeros y el cuidado de tu mascota, la prestación de este servicio se encuentra sujeto a los siguientes términos y condiciones:
    – El servicio de mascota en cabina sólo se encuentra disponible en vuelos directos, sin conexión, y el valor informado del servicio es un valor por pasajero y por tramo.
    – Solo está permitido el embarque de perros y gatos, de comportamiento dócil, sin perjuicio de las exclusiones debidamente indicadas en este documento. No se permite el transporte de otra clase de mascotas;
    – Un pasajero sólo puede transportar una (1) mascota (perro o gato). La cantidad máxima de mascotas a ser transportadas en cada vuelo corresponde a tres (3).
    Habida consideración a lo anterior, la prestación del servicio siempre se encontrará sujeta a disponibilidad, la que deberá ser consultada por el pasajero a través de Contact Center con una antelación mínima de cuarenta y ocho (48) horas contadas hacia atrás desde la salida de tu vuelo;
    – Las mascotas no pueden pesar más de siete (7) kilos, deben tener a lo menos ocho (8) semanas de vida, no se pueden encontrar en estado de gravidez, no pueden encontrarse bajo el efecto de tranquilizantes y no pueden presentar mal olor o generar ruidos que molesten a pasajeros y/o a la tripulación;
    – Los pasajeros que hagan uso de este servicio deberán cerciorarse de que su mascota se encuentre en condiciones de salud apropiadas para su transporte bajo los más altos estándares de seguridad, y aceptan ser responsable de su cuidado, medicación y atención durante todo el trayecto, así como de las contingencias que de este pudieren derivar.
    – La aceptación para transporte de animales está sujeta a la condición de que el pasajero asuma la responsabilidad total por el animal. JetSMART Airlines no será responsable por daños, pérdidas, demoras, enfermedad, o muerte del animal en el caso que se le niegue la entrada o tránsito a través de cualquier país, Estado o territorio.
    – Los pasajeros que hagan uso de este servicio son responsables de procurar
    conseguir, pagar y gestionar todos los certificados válidos de salud y vacunación, permisos de entrada, Certificados Veterinarios Internacionales y todo otro documento y/o procedimiento requerido por los estados de salida y entrada.
    – Las mascotas deberán viajar y permanecer durante todo el transcurso del vuelo en un canil personal y cerrado en el que deberán entrar de pie, y que posicionado bajo el asiento delantero cuente con las siguientes características:
  • 36 centímetros de longitud
  • 33 centímetros de ancho
  • 20 centímetros de alto
  • Suelo impermeable/absorbente
  • Ventilación adecuada para que la mascota pueda respirar sin problemas.

– Los pasajeros que hagan uso de este servicio no podrán viajar en un asiento en primera fila o en fila de salida de emergencia;
– Toda vez que no todas las mascotas presentan las condiciones fisiológicas necesarias para ser transportadas vía aérea de forma segura, y no obstante ser responsabilidad última del pasajero asegurarse de que su mascota cuenta con las condiciones fisiológicas necesarias, las siguientes razas -así como cualquiera de sus derivaciones- no serán elegibles para ser transportadas por JetSMART Airlines:

Perros:

Affenpinscher, Boxer, Bullmastife, Dogo de Burdeos, Lhasa Apso, Presa Canario, Shih Tzu, Pit Bull, American Staffordshire, Grifón de Bruselas, Cane Corso, Staffordeshire, Bull Terrier Inglés, Mastín, Pug o Carlino, Spaniel Tibetano, Boston Terrier, Bulldog, Chow Chow, Chin Japonés, Pequinés, Shar Pei, Toy Spaniel inglés

Gatos:
Birmano, Himalayo, Gato exótico pelo corto, Persa

Sin perjuicio de otra documentación y procedimientos que pudieran ser requeridos por JetSMART Airlines o por las autoridades competentes, la aceptación y transporte de la mascota en vuelos nacionales se encuentra sujeta a la entrega en counter de la siguiente documentación, con una anticipación mínima de dos (2) horas contadas hacia atrás desde la salida del vuelo:
o Certificado expedido por un médico veterinario (en la República Argentina, según modelo provisto por el Consejo o Colegio de la Jurisdicción) con una vigencia no mayor a 10 días contados hacia atrás desde la fecha del vuelo, que dé cuenta de su edad y raza, y que acredite que su estado de salud es apto para que realice el viaje;
o Certificado de vacunación antirrábica (cerciórate de que el certificado
contenga todos los datos requeridos -propietario, animal, vacuna utilizada en forma legible), para mascotas de edad superior a los 3 meses. Para estos efectos, se deja constancia que la vacuna antirrábica debe haber sido aplicada con una anticipación no menor a 30 días ni mayor a 1 año contados hacia atrás desde la salida del vuelo; y,
o Carnet y/o constancia de vacunación y desparasitación, según corresponda.
– Sin perjuicio de otra documentación y procedimientos que pudieran ser requeridos por JetSMART Airlines o por las autoridades competentes, la aceptación y transporte de la mascota en vuelos internacionales, se encuentra sujeta a la entrega en counter de la siguiente documentación (original y fotocopias), con una anticipación mínima de tres (3) horas contadas hacia atrás desde la salida del vuelo:
o Certificado expedido por un médico veterinario (Para vuelos efectuados
desde o hacia la República de Argentina, según el modelo provisto por el
Consejo o Colegio de la Jurisdicción) con una vigencia no mayor a 10 días
contados hacia atrás desde la fecha del vuelo, que dé cuenta de su edad y
raza, y que acredite que su estado de salud es apto para que realice el viaje;
o Certificado de vacunación antirrábica (cerciórate de que el certificado
contenga todos los datos requeridos -propietario, animal, vacuna utilizada-
en forma legible) para mascotas de edad superior a los 3 meses. Para estos
efectos, se deja constancia que la vacuna antirrábica debe haber sido
aplicada con una anticipación no menor a 30 días ni mayor a 1 año contados hacia atrás desde la salida del vuelo.
o Carnet y/o constancia de vacunación y desparasitación; y,
o Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE), emitido por el Servicio
Agrícola y Ganadero (SAG), en caso de ser aplicable y/o Certificado
Veterinario Internacional (CVI) emitido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina en caso de ser aplicable, que acrediten que la mascota cumple con los requisitos de ingreso exigidos por el país de destino. Consulte los requerimientos exigidos por el país de destino.

Sin perjuicio de lo indicado en los párrafos precedentes, el transporte de la mascota está sujeta a las restricciones de sanidad y documentación establecida por la autoridad sanitaria de cada país, por lo que será responsabilidad del pasajero informarse de las mismas y será
de su cargo todo costo derivado de su cumplimiento.
Para la República Argentina, tanto el ingreso y egreso del territorio de mascotas (perros y gatos) en carácter temporal, así como su transporte interno, es de exclusiva responsabilidad del pasajero, que en suma a la presentación de los requisitos arriba mencionados, es obligado y responsable de conocer y cumplir con todos los requerimientos documentales y procedimientos impuestos por las autoridades sanitarias competentes.

Para vuelos originados desde o hacia Brasil, se requiere un IVC (Certificado Veterinario Internacional) o un pasaporte para el tránsito de perros y gatos (para países con los que Brasil tiene un acuerdo de equivalencia), emitido por GEOGLAM (acrónimo brasileño VIGIAGRO), Iniciativa del Monitoreo de Agricultura Internacional). La Resolución Nº 280 de la Agencia Nacional de Aviación Civil determina que los perros guía deben transportarse sin
cargo en el piso de la cabina de la aeronave, junto a su propietario y bajo su control, equipados con un arnés y están exentos de usar un bozal. El perro guía debe ser acomodado para no obstruir el corredor del avión, y debe llevar certificados que acrediten el hecho de que son perros guía. Además, deben cumplirse los requisitos de las autoridades sanitarias nacionales y los del país de destino.

 

LATAM Airlineshttp://www.latam.com, permite el transporte, tanto en cabina como en bodega, solo de perros y gatos, con las siguientes restricciones:

  • Sólo puedes llevar perros y gatos
  •  No está permitido el traslado de tu mascota desde/hacia: Islas Galápagos, Australia, Nueva Zelanda, Papeete e Inglaterra
  •  La mascota debe ser mayor de 8 semanas de edad o de 4 meses si viajas a Estados Unidos
  •  Otros animales puedes llevarlos a través de LATAM Cargo
  •  No pueden llevar mascota en la cabina de avión los menores de 12 años que viajen solos y los pasajeros que lleven un POC (dispositivos respiratorios para insuficiencia crónica de naturaleza respiratoria o cardíaca).
  •  En viajes compartidos con otras líneas aéreas, aplican las condiciones más restrictivas. No olvides revisar las condiciones y restricciones en todas las aerolíneas antes de tu viaje.

La documentación requerida es la siguiente:

  •  Si viajas con tu mascota en cabina necesitarás el certificado de un médico veterinario con una vigencia de máximo 10 días antes del vuelo, que acredite que su estado de salud es apto para realizar el viaje
  •  Si te diriges a Isla de Pascua, requerirás que una Oficina SAG certifique el buen estado de salud de tu mascota. Como dueño, puedes tramitar esto en cualquier oficina SAG cercana a tu domicilio. Esta es una excepción dentro de Chile
  •  En caso de que tu mascota viaje en bodega, la vigencia del certificado veterinario es definida por la entidad sanitaria de cada país
  •  Las autoridades sanitarias de los países o ciudades de destino y conexión de tu vuelo pueden solicitar documentación específica, como sus vacunas vigentes y certificado sanitario. Revisa información referencial en Iatatravelcenter.com (en inglés) y ponte en contacto con el consulado o autoridad sanitaria de los países que visitas

El día del viaje:

  • Tu mascota no puede viajar sedada
  • Tiene que permanecer en su contenedor durante todo el vuelo
  • No se permiten contenedores con ruedas

Características del contenedor

Puedes viajar con una mascota por contenedor. Éste puede ser rígido o blando, y tener las dimensiones máximas indicadas en la figura:

Para solicitar el servicio, debes hacerlo a través de su Contact Center (600 526 2000 ó 562 2 579 8990), en el momento de la reservación, antes de la compra del boleto y al menos 48 horas antes de la salida del vuelo, debido a que está sujeto a disponibilidad de espacio en el avión.

Al momento de llamar, debes informar la edad, peso, dimensiones y raza de tu mascota.

Considera además, que el servicio está disponible sólo en cabina Economy y en aviones Airbus 319, 320, 321, 330 y en Boeing 777 y que puedes viajar con un perro o un gato a la vez.

Asegúrate de que la jaula tenga una ventilación adecuada, base impermeable y cuente con un cierre. Debe caber con comodidad y poder moverse sin problemas.

Para llevar a tu perro o gato en la cabina el peso total, incluyendo contenedor, no puede ser superior a los 7 kilos.

Los valores de los servicios varían en el tiempo, por lo que no los incluiré y es mejor consultar los valores actualizados a cada empresa.

Si tu vuelo incluye una parada que te permite salir del aeropuerto, tendrás que pagar el servicio por cada trayecto del viaje hasta que llegues a tu destino final.

El transporte de mascotas en cabina es un servicio anexo al transporte del pasajero, así que los cambios o devoluciones de pasajes quedan sujetos a las condiciones de la tarifa que compraste.

Perros y gatos grandes en la bodega del avión

Para viajar en la bodega del avión, deben viajar en un contenedor con las siguientes características:

  • Dimensiones: La distancia entre la cabeza de tu mascota y el techo de la jaula debe ser de 5 cm como mínimo (estando de pie),  el ancho de la jaula debe ser el doble del ancho del animal y su largo le debe permitir permanecer recostado sin tocar las paredes. Las medidas máximas permitidas de su contenedor  son de 94 cm de largo x 64 cm de ancho x 61 cm de alto.
  • Peso: El peso máximo permitido, incluido el contenedor, es de 45 kg. Si viajas desde o hacia Argentina, Europa u Oceanía, el peso es de 32 kg. Se permitirá el embarque en un mismo contenedor de hasta 3 animales de una misma camada de hasta 6 meses de edad, siempre que no sobrepasen los 14 kilos por cada animal.
  • Material: Rígido, a prueba de filtraciones y con piso absorbente.
  • Puerta: Metálica y con doble seguro. Además, por seguridad de la mascota, se recomienda que la puerta no tenga ranuras que permitan que el animal introduzca su hocico o pata (para vuelos a partir del 1 de febrero de 2017, esta condición será obligatoria).
  • Ventilación: La jaula debe tener un extremo abierto, agujeros en los tres lados restantes y barras espaciadoras,  para evitar que el resto del equipaje interfiera con la circulación de aire.

Animales de Asistencia

Los perros lazarillos y de asistencia emocional pueden viajar en la cabina del avión sin costo, aunque requieren documentación médica que los certifique

Condiciones para viajar con un perro lazarillo

Puedes viajar junto a tu perro lazarillo en la cabina del avión sin costo, si tienes alguna discapacidad sensorial, problemas de equilibrio, diabetes o epilepsia. Su transporte está permitido en todas nuestras rutas excepto a las Islas Galápagos, por regulaciones locales.

Tu perro debe ir con una correa o arnés puesto al momento del viaje.

Debes llevar un bozal a bordo para que tu perro lo use solo en caso que sea necesario. Si tu vuelo es operado por LATAM Airlines Group o LATAM Airlines Chile, el uso del bozal es obligatorio durante todo el viaje, excepto en vuelos saliendo desde Brasil. Puedes revisar quién es el operador de tu vuelo en tu itinerario o al seleccionarlo en la compra.

Tu perro debe llevar puesto un distintivo oficial que lo identifique como perro lazarillo y tener sus documentos sanitarios al día.

Tu perro debe viajar a tus pies o bajo el asiento sin obstruir pasillos o salidas de emergencia.

Durante el vuelo, debes ocuparte de que tu perro sea obediente y muestre un buen comportamiento. Si es inquieto y agresivo te ofrecerán la posibilidad de llevarlo en la bodega del avión.

Comunícate con la aerolínea si viajas con tu perro lazarillo.

Para que todo esté preparado al momento del embarque, debes avisar al Contact Center con un mínimo de 48 horas antes de tu vuelo.

Condiciones para viajar con un perro de asistencia emocional

Para viajar con tu perro de asistencia emocional necesitas presentar, al momento de solicitar la reserva y al embarque, un certificado médico con membrete del psicólogo, psiquiatra o Licensed Clinical Social Worker, en el caso de Estados Unidos.

El documento debe tener los siguientes requisitos:

  • Máximo un año de antigüedad
  • Contener un diagnóstico clínico, en el cual se explicite que tu mascota es indispensable para ti
  • Nombre completo del paciente y del médico
  • Teléfonos de contacto del profesional o del centro médico
  • Firma del médico

Antes de viajar con tu perro de asistencia emocional, revisa quién es el operador de tu vuelo.

Este servicio está disponible para todas las rutas y está sujeto a las restricciones sanitarias establecidas por los países de salida, arribo y/o conexión.  Se debe solicitar en un plazo de hasta 48 horas entes del vuelo en el Contact Center.

El perro debe ir con una correa o arnés puesto al momento del viaje.

Debes llevar un bozal a bordo para que tu perro lo use sólo en caso que sea necesario. Si tu vuelo es operado por LATAM Airlines Group o LATAM Airlines Chile, el uso del bozal es obligatorio durante todo el viaje, excepto en vuelos saliendo desde Brasil. Puedes revisar quién es el operador de tu vuelo en tu itinerario o al seleccionarlo en la compra.

Tu perro debe tener sus documentos sanitarios al día y debe viajar a tus pies o bajo el asiento, sin obstruir pasillos o salidas de emergencia.

Durante el vuelo, debes ocuparte de que tu perro sea obediente y muestre un buen comportamiento. Si es inquieto y agresivo te ofreceremos la posibilidad de llevarlo en la bodega del avión.

Por último, para el transporte de perros y gatos de razas con cuidados especiales, no se les permite viajar en la bodega del avión, sino que solo pueden viajar en la cabina con el pasajero, cumpliendo con las condiciones descritas anteriormente.

Estas razas son las siguientes:

Razas de perros restringidas

  • Akita In, Dogo de Burdeos
  • Pit Bull Terrier
  • Affenpinscher
  • English Straffordshire Bull Terrier
  • Pit Bull Terrier Americano
  • A. Staffordshire Terrier
  • English Toy Spaniel
  • Presa Canario
  • Boston Terrier
  • Fila Brasilero
  • Pug (todas las razas)
  • Boxer (todas las razas)
  • Grifón de Bruselas
  • Rottweiler
  • Bull Mastiff
  • Japanese Chin
  • Shar Pei
  • Bull Terrier
  • Karabash
  • Shih Tzu
  • Bulldog (todas las razas)
  • Lhasa Apso
  • Spaniel tibetano
  • Chow Chow
  • Mastín (todas las razas)
  • Staffordshire Terrier Americano
  • Cane Corso
  • Pekinés
  • Staffordshire Bull Terrier
  • Dogo Argentino
  • Pit Bul
  • Tosa japonés

Razas de gatos restringidas

  • Burmese
  • Himalayo
  • Persa
  • Exotic Shorthair

En SKY Airline, http://www.skyairline.com, la situación es la siguiente:

La empresa ofrece transportar mascotas en la cabina del avión, siempre que haya disponibilidad en el vuelo y que se cumplan los siguientes requisitos:

  • En cabina se aceptan solo perros y gatos
  • Este servicio debe ser solicitado con un mínimo de 48 hrs. antes del vuelo
  • La mascota  debe tener a lo menos ocho semanas (2 meses) de edad para ser aceptado
  • En aeropuerto no se aceptarán mascotas que no estén confirmadas por reserva
  • Se deben embarcar solo en canil blando y el peso máximo es de 6 kg incluyendo el canil
  • Las medidas del canil para contenedores blandos deben ser máximo 30 cm. fondo x 33 cm. ancho x 17 cms. alto
  • El cupo máximo es de dos animales por vuelo

La documentación requerida es la siguiente:

En ruta nacional, es necesario que el veterinario emita un certificado que indique que la mascota está en condiciones de salud para viajar, el cual se deberá presentar en el aeropuerto al momento del check in.

Para rutas internacionales se deben considerar las normativas de cada país, en cuanto a documentación específica, vacunas o historiales de la mascota. Para verificar esta información se puede entrar en http://www.iatatravelcenter.com (en inglés) o comunicarse directamente con el consulado o autoridad sanitaria del país que se visitará.

Se permite transportar a la mascota en la bodega del avión, siempre que haya disponibilidad en el vuelo y que se cumplan los siguientes requisitos:

  • Se debe solicitar este servicio hasta 48 horas antes del vuelo
  • Cada mascota debe ir en su propio canil
  • Se permiten solo perros, gatos y aves (hasta 2 aves en la misma jaula)
  • Las mascotas en bodega no deben pesar más de 45 kg. para las rutas desde o hacia Lima y dentro de Chile
  • Para las rutas desde o hacia Argentina y Montevideo no puede pesar más de 32 Kg.
  • En aeropuerto no se aceptarán animales que no estén confirmados por reserva
  • El animal debe tener a lo menos ocho semanas (2 meses) de edad para ser aceptado
  • Por precaución NO se aceptarán mascotas violentas, muertas, enfermas y hembras preñadas
  • Como medida de seguridad, todos los caniles deberán estar asegurados con un candado metálico o sello metálico que impida la apertura de la puerta del canil durante el transporte. El cumplimiento de este requisito es obligatorio, en caso de no cumplirlo, la mascota no podrá ser embarcada.
  • Se deben embarcar solo en canil rígido (perros o gatos) y jaulas diseñadas para el transporte de aves
  • Para viajar con otro tipo de mascotas se debe contactar a SKY Cargo al teléfono 56 2 2663 3562
 

En el aeropuerto se debe presentar directamente en el counter de Sky con el certificado que emita su veterinario indicando que su mascota está en optimas condiciones para viajar, además debes llevar su propio canil el cual debe cumplir con los requisitos solicitados por Sky.

Para garantizar el viaje de su mascota, todos los caniles deben estar asegurados con un candado metálico y/o sello metálico en la puerta de éste que impida su apertura durante el vuelo. El cumplimiento de este requisito es obligatorio, en caso de no cumplirlo la mascota no podrá ser embarcada.

Razas de perros braquicéfalos o nariz chata

En caso de estrés, los animales de raza braquicéfalos o de nariz chata, pueden sufrir dificultades respiratorias debido a  su morfología. Por ello, antes de cualquier viaje en avión se recomienda pedir la opinión de un veterinario. Aun así, están permitida previa firma de Carta de Liberación de Responsabilidad.

Tipos de razas braquicéfalos o nariz chata:

Affenpinscher · Pekinés · American Staffordshire Terrier · Pit Bull · Boston Terrier, Boxer (todas las razas) · Persa Canario · Grifón de Bruselas, Bulldog (todas las razas) · Pug (todas las razas) · Cane Corso, Dogo de Burdeos · Shar Pei · English Toy Spaniel, Japanese Chin · Shih Tzu · Lhasa Apso, Mastín (todas las razas) · Spaniel tibetano

Animales de razas peligrosas y/o bravas

Como medida de seguridad, no se acepta animales en cabina de  razas que se consideren peligrosas y/o bravas, estos deben ser embarcados en bodega y no deben ser mayores de 9 meses de edad en contenedores (canil) establecidos para animales domésticos.

Tipos de razas que se consideren peligrosas y/o bravas:

Terrier pitbull americano · Pitbull Terrier · Terrier staffordshire americano · Tosa inu japones · Staffordshire bull terrier · Rottweiller · Bull terrier · Mastiff ingles · Bulldog americano · Persa canario · Fila brasilero · Dogo Burdeos · Mastin napolitano · Akita inu · Dogo Argentino · Bullmastiff.